Creencias ancestrales sobre la menstruación

Creencias ancestrales sobre la menstruación

Se suele creer que, en el pasado, solo se tenía una concepción negativa de la menstruación, relegando a la mujer durante esta época del mes a una posición de impureza o de debilidad. Por el contrario, en distintas culturas ancestrales, de todos los rincones del planeta, podemos encontrar creencias positivas (e incluso mágicas) sobre la menstruación. Además de ser curioso el conocerlas, pueden ayudarnos a entender mejor este fenómeno y todo el empoderamiento que puede proporcionar. Desde Íntima Senza te contaremos sobre algunas creencias ancestrales sobre la menstruación:

La sincronía con la luna

La idea de que la menstruación y la luna tienen poder en conjunto es algo bastante extendido en distintas culturas ancestrales alrededor del mundo. Pero son los aportes que hace el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss los que mejor nos pueden acercar a este fenómeno. Particularmente en comunidades indígenas de América del norte y de América del sur, se creía (y se cree aún) que la menstruación de las mujeres está relacionada con eventos propios del universo, es decir, que tenía enormes poderes. Expresa Strauss la existencia de la preocupación por los hombres de monitorizar la menstruación de las mujeres y que esta coincida con la luna, y que de otra forma, el universo sería sumido en caos.

La fertilidad de la tierra

Otras de las cualidades que se le eran conferidas a la menstruación por las culturas prehispánicas era la de proporcionar fertilidad a la tierra. Tlaltecuhtli, una deidad náhuatl, que era representada como una mujer dando a luz o sangrando desde el útero, cumplía la función de fecundar la tierra.

Incas

Un poco más abajo en el continente nos encontramos con que los Incas (y otras culturas del Perú prehispánico) realizaban rituales que incluían las primeras sangres de la menstruación para realizar rituales que fecundaran la tierra. En particular, son notables algunas vasijas halladas, narrando esto.

Maya

En el caso de los mayas, en algunos rituales, el hombre se hacía sangrar el pene para simular la menstruación de la mujer, y junto con la sangre de la menstruación, poder devolverla a la tierra y que esta fuera fértil.

Sangre sagrada y poderosa

No solo se creía como la recreación de aquello que es fértil y creador, también se tomaba como algo poderoso y a la vez sagrado, incluso en sociedades como la romana. Escribía Plinio el viejo que una mujer menstruante que se desnudara era capaz de ahuyentar tormentas de granizo, torbellinos y relámpagos. En América del norte, los cheroquis creían que la sangre de la menstruación tenía un gran poder de energía femenina, el cual era capaz de destruir a los enemigos en las batallas.

África

Por otra parte, en África, especialmente en las tribus, se le confería (y aun se le comnfiere9 un aspecto sagrado a la sangre de la menstruación, usándola en rituales que pueden ser positivos y beneficiosos para las personas, pero a la vez pueden ser destructivos, y guiados a generarle un mal a alguien más.

Conclusión

Existen diversas creencias ancestrales con respecto a la sangre de la menstruación, tanto positivas como negativas. Lo que si es cierto es que aprender sobre ellas nos puede ayudar a entender mejor nuestro cuerpo y cómo esta época del mes puede tener un efecto tan profundo en nosotros, pero también en los demás. Y a través de distintos mitos y leyendas, las sociedades antiguas tenían formas de explicar por qué y para qué sucedía la menstruación.

Esperamos que te haya gustado este artículo, y si quieres aprender más sobre salud femenina, no te olvides de visitar nuestro blog.

No Comments

Post A Comment