Mitos sobre el Síndrome Premenstrual

Mitos sobre el Síndrome Premenstrual

Cuando se habla de Síndrome Premenstrual es común pensar en unos días del mes en donde te sientes hinchad ay no puedes controlar tus emociones. Si bien esto puede ser cierto hasta cierto punto, el Síndrome Premenstrual es más complejo que eso, y existen muchos mitos a su alrededor. En este artículo te contaremos cuáles son los mitos sobre el Síndrome Premenstrual.

¿Qué es el Síndrome Premenstrual?

Primero es necesario definir qué es el Síndrome Premenstrual antes de abordar cuáles son los mitos que le rodean.

El Síndrome Premenstrual o SPM es un conjunto de cambios físicos, emocionales y de conducta que les ocurren a algunas mujeres antes de la menstruación. Suelen repetirse durante la mayoría o durante todos los ciclos menstruales, y pueden afectar la vida normal de una mujer. esto es muy importante tenerlo en cuenta, ya que uno de los criterios para determinar si se tiene Síndrome Premenstrual o no es si interfiera en el desarrollo normal de la vida de una mujer.

Sabiendo entonces qué es el Síndrome Premenstrual, veamos algunos de sus mitos.

Mitos sobre el síndrome Premenstrual

Todas las mujeres tienen Síndrome Premenstrual:

Este es, quizás, el mito más frecuente que existe alrededor del SPM. Y es que muchas mujeres suelen confundir lo que son los síntomas premenstruales con el Síndrome Premenstrual. Si bien muchas mujeres pueden tener síntomas premenstruales, que van desde moderados a intensos, estos aún así permiten que la mujer en cuestión pueda desarrollar su vida con normalidad, lo que no constituye un diagnóstico médico. Dolores de cabeza antes de que llegue la menstruación, por ejemplo, no es un Síndrome Premenstrual. Fatiga severa, insomnio o episodios de depresión, sí lo son.

 El Síndrome Premenstrual solo se refiere a tener mal humor:

Aunque la cultura y la sociedad impongan una visión en la cual la experiencia premenstrual es negativa para todas, esto está lejos de ser verdad. Y lo cierto es que todas las mujeres experimentan el periodo premenstrual de forma distinta; y, según la ciencia, no todas lo hacen de forma negativa. Y aunque algunas de las mujeres que sufren del Síndrome Premenstrual puedan tener experiencias negativas, que les hacen sentir molestia o rabia, esto no está inherentemente ligado a las hormonas. Porque durante el Síndrome Premenstrual se pueden dar situaciones tan poco placenteras como el insomnio, lo que ya de por sí hace que una persona sea irritable.

Existe un tratamiento perfecto para el Síndrome Premenstrual:

Por último, hay que dejar en claro que no existe un tratamiento perfecto y eficaz para el Síndrome Premenstrual. Cada mujer que lo sufre lo hace de una forma distinta, por lo que los distintos síntomas deben ser tratados según su naturaleza, para lo que vale la pena consultar con un especialista. Cabe señalar de nuevo que no deben confundirse los síntomas premenstruales con el Síndrome Premenstrual.

Conclusión

Aunque la cultura y la sociedad asocien la menstruación y la etapa premenstrual con una experiencia negativa, la verdad es muy distinta. no todas las mujeres lo sufren de esta forma, y pocas son las que sufren en realidad del Síndrome Premenstrual, aunque existen muchos mitos al respecto.

Esperamos que te haya gustado este artículo, y si quieres aprender más sobre salud femenina, no te olvides de visitarnos en Íntima Senza.

No Comments

Post A Comment